jueves, 27 de octubre de 2011

SOBRE EL CARTEL DE LA MITJA MARATÓ DE TERRASSA 2011


Sin duda el cartel oficial de la próxima Mitja Marató de Terrassa del 29 de enero de 2012 se puede calificar como polémico. He oído y leido muchas críticas negativas desde que se hizo su presentación y conozco mucha gente indignada que piensa que se le está insultando. Si lo que querían era ser originales y llamar la atención para hacer publicidad lo han conseguido.  
Personalmente valoro mucho la originalidad en la fotografía publicitaria pero siempre que tenga un mínimo de sentido y se ciña al tema que se quiere vender. En mi modestia opinión aunque no pienso que haya intención de ofender a nadie, el cartel no me gusta pues lo veo muy simple y poco trabajado.

A propósito, a continuación dejo unas creaciones mias muy originales por si la organización de alguna carrera las quiere tener en cuenta, espero que os gusten.







sábado, 22 de octubre de 2011

martes, 27 de septiembre de 2011

PATRICK MAKAU. De carne y hueso.

foto obtenida de wikipedia

2:03:38 en una maratón significa correr 42.195 metros a 2' 56". El keniano Patrick Makau  con esta marca ha rebajado en 21 segundos el anterior récord de esta distancia del etíope Haile Gebrsealassie.

No hay mucha gente capaz de hacer una sola serie de 1.000 metros en 2' 56", todavía menos que hagan 14' 40"  en un 5.000, muy pocos 29' 20 "en un 10.0000 ó  1h 02' 11" en media maratón y solamente una persona ha corrido la maratón en 2h 03' 38", por lo que es fácil pensar que lo que ha hecho Makau o lo que hizo Gebrsealassie no es de humanos, es de máquinas. Pero yo creo que no, me explico:

Una de las muchas compensaciones que tenemos los atletas populares, a diferencia de otros deportes como el fútbol o el baloncesto donde es muy difícil acceder a las grandes estrellas mediáticas que lo practican, es que tenemos la oportunidad de vez en cuando de compartir unos metros, un calentamiento, una salida e incluso algún entreno con la élite del atletismo. En mi caso,  conozco personalmente al ex campeón de España de media maratón Bartolomé Serrano "Jim" con una marca de 1h 01' 43", he compartido línea de salida con atletas de élite como Carlos Castillejo o Roger Roca y he seguido a través de twitter el día a día de la preparación para la maratón de Rotterdam del egarense Jaume Leiva donde en tres meses acumuló unos 1.800 kilómetros de entrenamiento trabajando además  8 horas diarias.
 
Los atletas de élite son personas que han nacido con una cualidad, un don para la práctica del atletismo, un don que les permite triunfar a base de una completa dedicación y sacrificio diario. En el caso de los maratonianos como Patrick Makau, al ser una prueba tan exigente la compiten pocas veces cada temporada por lo que deben programar el entrenamiento para estar en su forma más idónea el día de la maratón, con lo que también tienen que contar con el factor suerte, factores como la lluvia, el calor, un resfriado, etc. el día de la carrera pueden dar al traste con la preparación de la temporada.

Pero aún siendo famosos y los mejores en su modalidad, al tener la oportunidad de estar cerca de ellos compartiendo algunos momentos de su vida, te das cuenta que son personas normales como tú, con sus problemas y alegrías personales, personas con las que puedes tener más o menos afinidad, que se pueden poner enfermos, tener un mal día. Pero en definitiva personas de carne y hueso.

domingo, 18 de septiembre de 2011

CARBONERS DE TERRASSA. Rugby egarense en directo. Fotos.



CONTACTO CON TACTO

Este sábado 17 de septiembre a la 18 horas, me acerqué hasta las pistas de atletismo de Can Jofresa para ver un partido amistoso de rugby entre los equipos Carboners de Terrassa y Rugby Club Martorell. Un deporte donde a pesar de que el contacto forma parte constante del juego,  la deportividad de los jugadores minimiza el riesgo de lesiones. Me gustaría resaltar la piña que forman los equipos antes de cada parte para darse ánimos y fuerzas y que acaba en un grito de guerra personal y el pasillo que se hicieron ambos equipos al finalizar el partido, detalles que hecho en falta en otros deportes profesionales.



 Els Carboners es un equipo novato que afronta con ilusión su segunda temporada y según Txavu (@carboners) quizás sea el equipo con menos experiencia pero con muchas ganas de aprender, por lo cual deduzco que es el equipo que más posibilidades tiene de progresar.

ÀNIMS CARBONERS!!!!

Enlace de las fotos del partido

domingo, 4 de septiembre de 2011

CURSA MATADEPERA 2011.Fotos y clasificación.


Adjunto un enlace de unas cuantas fotos de la Cursa de Matadepera celebrada el sábado 3 de Septiembre de 2011, donde Roger Roca batió el récord de la prueba, con poco más de 30 minutos.
A pesar de ser una de las primeras pruebas de la temporada, la gente corrió con ganas y aunque se diga lo contrario pocos descansaron durante las vacaciones.

Fotos de la carrera

Clasificación

Nota: Para los malpensados que creen que los DX toons son obra de photoshop, aquí dejo la prueba de que realmente existen y alguno de ellos se los vio correr por las calles de Matadepera.


                                                         

viernes, 26 de agosto de 2011

ENTRENANDO EN VACACIONES



Cuando llegan las vacaciones de verano, hay corredores que aprovechan para descansar de correr. Algunos aprovechan para realizar otro tipo de deportes como nadar o ir en bicicleta y otros simplemente se pasan un mes sin mover una pestaña (nada recomendable ¿o si?).
El problema de algunos de los que no hacen nada, es que están acostumbrados a salir en grupo y les da pereza o no son capaces de salir solos desde su lugar de veraneo. Tengo que reconocer que cuando tienes un grupo de amigos con los que entrenas habitualmente saliendo de un lugar de reunión, se hace difícil calzarse las zapatillas y ponerse a correr solo.
Aún así en verano, tanto si estás en la playa como en la montaña, se pueden ver decenas de personas trotando en solitario. Solo es cuestión de proponérselo. Te lo puedes plantear como una especie de turismo de running, haciendo cada día rutas nuevas donde quizás descubras rincones de tu lugar de vacaciones que luego puedas compartir con la familia.
También podemos ver muchos corredores solitarios que se acompañan con unos auriculares, yo no lo recomiendo, primero porque lo veo peligroso y segundo porque prefiero que todos mis sentidos se concentren en disfrutar de nuevos recorridos que quizás nunca vuelva a disfrutar.
Otra opción que utilizan muchos corredores solitarios es hacer madrugar a su mascota para que le acompañe, en este caso estaría bien preguntarle al animal si le apetece, no todo el mundo tiene las mismas necesidades.

Aún así comprendo que para muchos sea difícil entrenar en solitario, yo mismo soy incapaz de hacerlo y por eso en vacaciones y en momentos difíciles de algunas carreras, siempre llevo un buen compañero, una especie de animal de compañía, con el que comparto esos ratillos.



jueves, 21 de julio de 2011

UNA GRAN FAMILIA


El dia de la Cursa de la Festa Major de Terrassa se acababa mi tercera temporada completa como atleta del C.N.Terrassa. No corrí la carrera, pero me acerqué a animar a la parte más dura del recorrido, en la Av.Jaume I a la altura de la Plaça de l'Aigua, justo donde se acababa la subida. El primero en pasar fue el ganador de la prueba, Jaume Leiva, mis primeros aplausos y mis primeros ánimos fueron para él. Poco a poco fueron pasando los casi 700 corredores que la finalizaron, algunos con cara de poco sufrimiento, pero la mayoría con el rostro contraído por el esfuerzo. No dejé de animar a todo el que pasaba, del primero al  último que iba escoltado por la ambulancia y el coche escoba. A  los que conocía les arengaba gritando su nombre, algunos no tenían fuerzas para girarse, otros me miraban y me saludaban con la mano o simplemente me sonreían, otros gritaban mi nombre y algunos incluso me abroncaron por no estar corriendo.
Saludé a mucha gente, de muchos conocía su nombre y de otros no lo recordaba pero aún así los reconocía e igualmente me dedicaban un saludo. Saludé a tanta gente que una persona que estaba a mi lado, me comentó sorprendido " ¡ parece qué los conozcas a todos ! " y recuerdo que le respondí " ¡ es que los corredores populares somos como una gran familia ! " La conversación acabó con una invitación a unirse a nuestros entrenamientos, pero por motivos de trabajo no podía ser.
Todo esto me hizo pensar y mirar hacia atrás. Hace 4 años, solo conocía a una persona que perteneciera a este mundillo, Jordi, que fue quién me invitó a entrenar con el grupo del Chicho, grupo con el que sigo entrenando, fue mi familia de acogida, a partir de aquí poco a poco he ido conociendo a mucha gente a través de entrenamientos o carreras. Supongo que este blog y las redes sociales tienen también parte de culpa, ya que me ha puesto en contacto  con muchas personas con intereses comunes a los mios y esta familia se ha hecho muy grande.


Sí, una familia enorme y variopinta: el día de la cursa pasaron frente a mí atletas con la ilusión de poder ser profesionales, atletas con el único objetivo de acabar los 8 kms sin parar de correr, otros que luchaban por un pódium, otros que se conformaban simplemente con ganar a un compañero, otros que luchaban contra una lesión, alguno que no sabía si al llegar a casa cansado tendría que irse rápidamente al hospital para conocer a su primogénita, atletas veteranos con 4 décadas de carreras en sus piernas, jóvenes veinteañeros con ganas y energías necesarias para comerse el mundo, otros que acompañaban generosamente a un compañero, etc. Había parados, camareros, médicos, bomberos, jubilados, informáticos...
 Yo formo parte de esta familia y me siento muy orgulloso de pertenecer a ella, de poder entrenar con un gran grupo, de poder integrarme a otros grupos sin problema de que te rechacen, de ir  a las carreras y saludar a conocidos antes de la salida, de ir de vacaciones y saludar con la mano a un desconocido que se cruza contigo mientras entrenas....